Me llamo Suso Ramallo, llevo como técnico de sonido profesional desde Diciembre de 1986 (O al menos me lo propuse). He trabajado principalmente como técnico de FOH desde mis inicios, técnico de estudio desde los 90 y desde el 2010 trabajo en audiovisuales (Habitualmente ficción). Doy clases desde comienzos de los 90, actualmente en la ECAM, Trade y SAE .
Soy actualmente el presidente del AES España (Audio Engineering Society)
Básicamente me dedico a todo lo que tenga que ver con el sonido (Diseño de equipamiento, divulgación, etc.).
Me encantan los avances técnicos, creo que han mejorado exponencialmente la calidad de nuestras herramientas. Me gusta estudiar y aprender sobre nuevos desarrollos y me encanta llevar algunos a la practica.
Siempre estoy dispuesto a explorar nuevos mundos en el sonido (Llevo desde el 2010 metido en el ambisonico y sus posibilidades).
Lo de “Interruptible» es un termino que habitualmente se emplea mal en su uso en localización (Rodaje), en realidad seria en nuestro uso solo “Foldback System” (Sistema de monitorado). En nuestro caso lo habitual es usar IEM (In Ear Monitor) o OEM (Over Ear Monitor), auriculares básicamente.
Sennheiser PX100-II
Es el sistema que disponemos para el Director y Script (Mínimo básico), también para el Productor, también para …..Siempre tengo un sistema de escucha menos de los que hacen falta, la expresión matemática sería n-1.
Se suele hacer un envío con cable y un distribuidor de auriculares en la posición del director/script.
Distribuidor de auriculares Sound Devices HX3
En mi opinión es el principal cometido (Junto con el audio de referencia en cámara) de la mezcla en directo de sonido en el set.
*Hoy en día grabamos todos los micros en pistas individuales así como una mezcla, mezcla normalmente en dos canales.
Cada vez más se suele hacer de manera inalámbrica, o bien usando sistemas IEM como los usados para los conciertos de música, o dispositivos diseñados para esa función.
Zaxcom ERX2
Con sistemas inalámbricos, como la calidad de sonido para esta función no es extremadamente importante (Aunque algunos directores quieren algo parecido al sonido final), es conveniente usar VHF por cuestiones de cobertura/distancia.
Comtek PR216 76-88 en 76MHz a 88MHz
Aunque se usa normalmente UHF (470MHz a 790MHz) (823/832MHz y 863/865MHz) y banda de 2400MHz
Lo normal es enviar una mezcla mono si solo es para monitoraje.
Si se va a dar servicio de audio para cámara y/o «combo», lo normal es una mezcla estéreo (Doble mono sería la denominación correcta), con L pértiga/s (“perchas”) y R lavaliers (“radios o inas” en el argot) ambas en post fader. Este audio se va a grabar como referencia en el montaje, en “teoría” no se usa esta mezcla para el producto final.
Yo prefiero enviar a cámara/combo una mezcla mono.
Si se envía a «combo», lo habitual es sacar el monitoraje de esa mezcla. El «combo» es donde se suele situar director y script.
Se usa un canal independiente para la comunicación entre el jefe de sonido y el microfonísta (Este si es un IFB propiamente dicho), para usarlo como intercomunicación para ordenes, es independiente para no molestar con las ordenes a los que escuchan el otro canal (La mezcla) y también para darle al microfonísta lo que él necesite (Habitualmente su micrófono en pre fader). Evidentemente el microfonísta se comunica con el jefe de sonido con el micrófono que lleva en la pértiga.